|

Asignatura enfoques participativos

QUÉ DESARROLLO EN URUGUAY
Diálogo Ciudadano sobre Desarrollo en Tacuarembó
Marila Lázaro, Isabel Bortagaray2 y Amalia Stuhldreher3

Integrantes del equipo: Isabel Bortagaray (IDIIS-CUT); Patricia Iribarne (Unidad Académica de la LBH-EI); Marila Lázaro (CyD –FCIEN), Diego Pereira (CUT), Natalia Rodríguez (FCCOM), Amalia Stuhldeher (IDIIS-CUT), Alejandra Umpiérrez (IECON – FCEA), Cristina Zurbriggen (Depto. Ciencias Políticas – FSCS).

Facilitadores: Gimena Alvarez, Maira Coitiño, Federico Chiappara, Noelia Flores, Noelia Freitas, Gustavo Guerequiz, Raquel Hernández, Alejandro Michelena, Lucía Morales, Diego Pereira, Claudia Ramos, Victoria Sánchez, Samuel Saldaña, Santiago Silveira, y Mónica Suárez. Estudiantes de la Tecnicatura en Desarrollo del Centro Universitario de Tacuarembó.

INTRODUCCIÓN
En el marco del proyecto “Qué desarrollo en Uruguay” se llevó a cabo el 13 de junio de 2015 en la ciudad de Tacuarembó un Diálogo Ciudadano sobre Desarrollo.
Se trata de una metodología utilizada para tratar temas que no están claramente posicionados en la opinión pública y cuyas percepciones, actitudes u opiniones individuales al respecto no están firmemente establecidas. El diálogo con otros, así como la deliberación, permiten tratar temas complejos (y establecer posiciones individuales y colectivas) de una forma más profunda y sin evitar las controversias de valores que reflejan (aunque previamente las personas no hubiesen reflexionado sobre ello). Para el diálogo se seleccionó un grupo de 25 personas que surgió en parte de un muestreo aleatorio y que se conformó buscando diversidad y pluralidad de voces. Los participantes trabajaron en grupos estables y en plenarias durante un día, con un formato de diálogo estructurado en base a preguntas y premisas concretas.
La preparación de la jornada del Diálogo en Tacuarembó involucró a un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Desarrollo (TED) del Centro Universitario. A partir del cursado de la materia Universidad, Conocimiento y Sociedad: enfoques participativos en problemas del desarrollo, 15 estudiantes de 2do año se prepararon como facilitadores del Diálogo. Se conformaron cinco mesas con cinco participantes cada una3, seleccionados con criterios de diversidad. En cada mesa actuaron un facilitador, un anotador y un observador participante (todos ellos estudiantes del curso).
La meta de la jornada fue manejar algunas ideas sobre qué aspectos, deseos, esperanzas, debemos incorporar cuando pensamos en desarrollo en esta región. La jornada se dividió en tres bloques. Cada uno de ellos implicaba trabajo individual, trabajo colectivo, y plenarias generales para compartir lo producido con los 25 participantes.

Primer Bloque – ¿Cómo es el Tacuarembó deseado?
En esta etapa de la jornada los participantes divididos en cinco Mesas trabajaron en torno a la pregunta ¿co mo es el Tacuarembo deseado, el Tacuarembo en el que nos gustarí a vivir? Al comienzo se propuso un tiempo individual para pensar el futuro y plantear algunos ejes o “ingredientes” que se considerasen importantes para cada uno. Posteriormente se trabajo en grupo para evaluar y reflexionar sobre un proyecto comu n que contemplase las diferentes visiones y deseos.

A nivel individual es destacable que, aspectos vinculados a la Educación y a la Ciudadanía, surgieron en más de la mitad de los participantes.
Como ejemplo de ello se puede mencionar:
• Redes que integren y contengan
• Más plazas y espacios verdes
• Más: “Reuniones como esta”
• Actividades para “interactuar entre todos y ponerse en el lugar del otro”
• Prepararnos para poder organizar y decidir en torno a la construcción del futuro
• Fomento de sentimiento de comunidad con actividades y alternativas
• Sociedad más participativa
• Espacios públicos de encuentros. “Antes había reuniones, bailes, fiestas, en las que nos mezclábamos todos y eso ayudaba a la participación”
• Utilizar las herramientas de las “alcaldías” para que “las personas puedan deliberar; por ejemplo decidir dónde usar los recursos”
• Hacer este tipo de reuniones para “saber a dónde ir y cómo”. Luego le siguieron aspectos vinculados con lo social, trabajo, valores, infraestructura, salud. En cuanto a los sectores a desarrollar, se sugirió el turismo, y profundizar y mejorar la actividad ganadera actual. Aspectos políticos y vinculados a la gestión, así como vinculados a la seguridad fueron introducidos de forma minoritaria.

Los “Proyecto Futuro” Los integrantes de las 5 Mesas eligieron en algunos casos algunos slogans para ilustrar el Tacuarembó al que quieren dirigirse. A continuación se esbozan los 5 proyectos.

1 – «DISFRUTEMOS TACUAREMBÓ: SOMOS EL CAMBIO»
Esta Mesa hizo énfasis en la necesidad de cambios personales y actitudinales, sostenidos por cambios referidos a la educación, la cultura y los valores. En relación a la actividad del Departamento en el futuro el “turismo natural/tradicional” fue la apuesta del grupo. También se trabajó intensamente delineando un futuro con igualdad de oportunidades y acceso a servicios básicos. Incluso cuestiones como infraestructura de rutas o la red de comunicaciones se analizaron desde una visión de democratización del acceso a esos servicios.

2 –»EL TACUAREMBÓ QUE DESEAMOS»
Esta Mesa se focalizó en la “necesidad de un cambio cultural para llegar al Tacuarembó que soñamos”: “cambiar ciertas conductas como la forma de ver la vida y la forma de consumir”. Lo explicaron como un cambio fundamental si lo que se busca es más justicia e igualdad social. Se centraron también en la educación vinculada a ese cambio, y utilizaron una imagen que generaría mucha aprobación en el resto de las Mesas: “una “educación enfocada a ver al prójimo como promesa de felicidad”. La educación fue identificada como factor clave, tanto a nivel de las instituciones educativas (con proyectos educativos que “enamoren” al estudiante), como de la familia (transmisora de valores). Bajo educación se invocaron tanto cuestiones relativas a la formación de oficios/UTU/Universidad (“para desarrollar las capacidades de las personas”) así como la formación en sentido integral (“adquirir valores como tolerancia y respeto”). También se enfatizaron aspectos como la participación y el involucramiento de los ciudadanos en la vida de la comunidad para lograr los cambios a los que se aspira.

3 – «TACUAREMBÓ INTEGRADO»
Esta Mesa también subrayó que la educación es la clave: para que los jóvenes “puedan comenzar temprano a pensar en lo que quieren ser/hacer”. “No es sólo capacitar y dar herramientas”, se necesita “apoyar las capacidades de las personas (qué elijen, cómo se preparan y qué pasos dan)”. Estos participantes se centraron en la vida rural aspirando a fomentar las identidades locales y “recobrar las raíces”. Lo vincularon con otra aspiración: una mayor participación de la sociedad en las decisiones colectivas. “Es una cuestión de ciudadanía: la educación tiene que apuntar allí”. Como rubro de producción aspiraron a mantener y apoyar la producción ganadera»

4 – Aunque esta Mesa no definió un slogan señalaron que la EDUCACIÓN (formal y no formal) era, en ese futuro deseado, un PILAR de TACUAREMBÓ. “La educación es la base del desarrollo sustentable” sostuvieron. Para ello apelarían a una “mayor coordinación” entre instituciones y actores. Y a centrar la educación en valores civiles; “en el compromiso con los bienes públicos”, “el respeto a terceros”; “a la institucionalidad”; “educar en hábitos laborales”; “en trabajo en equipo, colaborativo”, “en lo cooperativo”. Se apuesta, como actividad al “turismo todo el año”.

5 – «TACUAREMBÓ CRECE CON PRODUCCIÓN, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN».
Esta Mesa también se centró en la Educación como “tocante a todos los demás rubros”, vinculada, no solo a la educación formal o la capacitación para el trabajo, sino también “para la vida cotidiana”. El turismo vinculado con las tradiciones y las características propias de los tacuaremboenses “rescatando lo que nos caracteriza” fue la actividad elegida. Esa “identidad” que presentan como un valor a cuidar también la vinculan con lo productivo. El futuro parece ser más y mejor de “lo que se produce acá”.

Segundo Bloque – Evaluación de los 5 proyectos “Tacuarembó del futuro”
Luego de escuchar la presentación del “proyecto futuro” analizaron colectivamente las coincidencias, novedades y posibles tensiones entre los proyectos.
A nivel de las Mesas los participantes detectaron y analizaron las convergencias y diferencias entre los cinco proyectos. Se registra en las grabaciones la sorpresa de algunos participantes en lo que evalúan como fuertes coincidencias entre los proyectos de los diferentes grupos. Todos mencionan, como coincidencia, la educación como pilar de cualquier otro cambio y proceso de desarrollo que imaginaron, el involucramiento público, la participación ciudadana y la auto-gestión, así como el rescate de la identidad y los valores.

  • A su vez, a raíz de la premisa, detectaron potenciales líneas de conflicto, no exclusivamente entre los cinco proyectos, sino dentro mismo de los proyectos de “destino futuro”.
  • Tacuarembó “más verde” vs intensificar la producción Cambio vs Tradición (con la identidad como uno de los ejes propuestos para cambiar con miras al futuro).
  • Diferencias en cuanto el alcance y pertinencia de la tecnología en el aula y en las relaciones humanas (con los valores de convivencia y comunicación interpersonal como ejes interpelados).
  • Necesidad de respetar las normas pero, ¿con más educación o con más control?.
  • Inversión extranjera vs. apuesta a lo local y tradicional.

Tercer Bloque – Priorizar y Recomendar pasos a seguir hacia el futuro
Teniendo una idea de cuál es el Tacuarembó deseado que delinearon primero individualmente y luego en grupos, el próximo paso propuesto fue pensar en cómo podríamos llegar hasta allí. Para ello se invitó a jerarquizar tres aspectos / mensajes / sueños / ideas / proyectos que cada Mesa considerase los fundamentales para llegar al futuro deseado por el colectivo. Se presenta aquí un resumen de las dimensiones destacadas.

Mesa 1- Eligieron trabajar en el eje Salud (centrándose en la mejora de la atención, con profesionales radicados y espacios de acción y voz para los usuarios, y mejora de la alimentación apostando por la producción orgánica en el departamento), el Turismo (en torno al concepto de «Pago de Cercanías» y como un proyecto que involucre a todos), y la Educación (“educar para ser ciudadanos responsables, reflexivos, respetuosos, tenaces -tener disciplina- y capaces”. Este énfasis vinculado a la educación se lograría, según ellos, gracias a una “distribución equitativa de los recursos humanos en el territorio (igual que en el caso de los médicos para mejorar la atención en salud)”. Se enfatiza la relevancia del involucramiento de los ciudadanos, con responsabilidades en la gestión y cumplimiento de deberes y derecho. Los ciudadanos involucrados tienen, según los participantes de esta mesa, un rol clave en la promoción del cambio.

Mesa 2- Eligieron enfatizar el eje Educación (enfocada en la realidad del Departamento y generadora de “personas libres, con capacidad de decidir lo que quieren y cómo quieren hacerlo”; “valores de tolerancia”; “hábitos de vida saludable”), la Conservación del medioambiente (para lograr un desarrollo cuidadoso con el medioambiente, la recuperación de espacios verdes y una producción ecológica) y la Justicia social (igualdad de acceso, de oportunidades, fomento del involucramiento ciudadano). También aquí se menciona “Fomentar la participación y el involucramiento de los ciudadanos en la vida activa para lograr los cambios que queremos”

Mesa 3- Eligieron trabajar en el eje Salud (basándose especialmente en su articulación e integración, con un rol fundamental del Estado para garantizar y regular “el acceso a la salud integral y de calidad”), en la Educación (trabajando el concepto de integración y una educación en valores para todas las edades) y Medio Rural (destacando la necesidad de inversión, tecnología y educación así como la valoración tanto del medio rural como de sus pobladores).

Mesa 4- Eligieron destacar el eje Educación social (a través del fomento de valores y hábitos de convivencia), la Capacitación para la innovación e Infraestructura y la Diversificación productiva (desarrollando algunas ideas como el apoyo e incentivos a PYMES locales, el fomento del asociativismo de los pequeños productores, y las huertas orgánicas como ejemplo de plataforma de aprendizaje y espacio de encuentro).

Mesa 5- Eligieron trabajar el eje de la Educación (sobre todo en lo que la vincula al mercado laboral, la Producción (buscando mayor calidad y valor agregado) y la Innovación e investigación asociadas al medio productivo local (identidad asociada la dimensión productiva y al desarrollo del turismo de la mano de la mejora en la infraestructura).

Algunos comentarios y reflexiones preliminares
La lectura de los resultados del diálogo muestra visiones, expectativas, imaginarios que se articulan en torno a un “sentido” y una “dirección” que perfila la cercanía de los vínculos, el tiempo de disfrute, los valores, la colaboración y cooperación, el respeto por el prójimo y por los espacios comunes, la integración social, como aspecto fundamental para el desarrollo. El énfasis generalizado en la educación surge con un sentido de desarrollo de capacidades y habilidades así como posibilitadora de cambios personales y colectivos necesarios para construir un futuro mejor.
Más allá de los perfiles de los participantes de cada Mesa, se destacan elementos y visiones que son coincidentes.

  • Uno de los que emergió con más fuerza es la educación y ésta entendida como un pivote para viabilizar, canalizar y asegurar los cambios que permitan llegar al futuro deseado.
  • La confianza o esperanza de que es posible y clave el involucramiento ciudadano para lograr las transformaciones necesarias con miras a futuros mejores (y a lo que debe apuntar la educación).
  • Vinculado con lo anterior, el distanciamiento con el reclamo y la queja. En algunos participantes es clara la apelación a un cambio superador para el futuro (“No más: es lo que hay”).
  • La relación entre la educación, la construcción de ciudadanía y los valores que sostengan y permitan las transformaciones buscadas.
  • La educación en valores para desarrollar capacidades, para “ser/hacer”.
  • La importancia del vínculo con otros basado en respeto y tolerancia (los “slogans” de dos “proyectos futuro” dicen: “bienvenido: usted es parte de nosotros”, y “ver al prójimo como promesa de felicidad”
  • La importancia de la vocación para que las personas “sean felices en lo que hacen” (tanto sea un profesional o un carpintero, dicen).
  • La equidad como igualdad de oportunidades. Incluso cuestiones como la infraestructura de rutas o la red de comunicaciones se tratan desde una visión de democratización del acceso a esos servicios.
  • En relación al trabajo sobre la concepción de “desarrollo sostenible” se destaca la discusión sobre las tensiones posibles entre desarrollo económico-productivo (“intensificación de la producción”; “diversificación productiva”) y sustentabilidad o un “Tacuarembó más verde”. En algunos casos la tensión se suaviza, según el avance de la deliberación de un par de Mesas, mediante “una buena gestión y controles adecuados y efectivos”. En
    otros casos se menciona la imposibilidad de un cambio hacia la sustentabilidad si no se produce un cambio cultural previo que lo posibilite (cambio en la forma de vivir y consumir). Solo en una mesa surgen específicamente temas controversiales como la minería y las papeleras y se producen muy interesantes discusiones sobre la necesidad de tomar posturas o conversar con “mente abierta” sobre las implicancias en torno al desarrollo.

  1. Unidad de Ciencia y Desarrollo, Facultad de Ciencias (CyD – FCIEN)
  2. Instituto de Desarrollo Sostenible Innovación e Inclusión Social, Centro Universitario de
    Tacuarembó (IDIIS – CUT)
  3. En la Mesa 5 participaron 4 personas debido a que a último momento una persona debió cancelar.

Comparte esto:

Publicaciones Similares